En una Europa consumida por la Segunda Guerra Mundial, la joven Ana Frank y su familia se ven obligados a esconderse de los nazis en un anexo secreto de un edificio en Ámsterdam. A lo largo de dos años, desde 1942 hasta 1944, Ana documenta en su diario, al que llama Kitty, sus miedos, esperanzas y los desafíos de vivir en confinamiento junto a otras siete personas.
La obra Ana Frank: terror y esperanza de Edilberto Torres, nos transporta a esta realidad, mostrando la difícil convivencia, la lucha por la normalidad en medio del caos y la búsqueda de la belleza en los pequeños detalles. A través de sus ojos, somos testigos de la
adolescencia de Ana, su amor por la escritura, sus sueños de libertad y su profundo deseo de un mundo mejor, incluso mientras el terror y la amenaza de ser descubiertos acechancada día.
Esta obra nos invita a reflexionar sobre la resistencia del espíritu humano, la importancia de la esperanza y el legado de una de las voces más poderosas de la historia. Y tras conmover al público en su estreno hace 29 años, la obra regresa a los escenarios para recordarnos que la vigencia del mensaje de Ana, sobre la humanidad y la resiliencia frente al horror, es hoy más urgente y necesaria que nunca.
Cabe señalar que gran parte de los actores formaron parte del elenco original. Al igual, el Coro de la PUCPR encarnará al
pueblo judío, en esta ocasión, bajo la dirección del Dr. Hugo Adames con las composiciones y arreglos originales del Prof. Rubén Colón Tarrats.